En esta oportunidad redactaré acerca de la historia CAS que
experimente en el presente mes de enero, el proyecto es acerca de limpiar la
playa de Arica ubicada en Lurín, esta tan conocida playa apareció en varios artículos
periodísticos descrita como una de las
varias playas clasificadas como “no aptas para bañistas” bajo el criterio de
Sedapal. La entidad lo clasifico de esa manera por la alta contaminación que
presentaba de algunas plantas de tratamiento. Por lo que para nuestro equipo conformado
por: André Van, Alejandro Robles, Gonzalo Córdova, Eduardo Collantes, Franco
Diaz y Rodrigo Rivera, decidimos emprender este proyecto como un desafío el
cual nos demoró 4 sesiones de alrededor 4 horas cada una.
Para poder llevar a cabo este proyecto se tuvo que contactar
previamente a la municipalidad de Lurín para poder iniciar con el trabajo, esta
nos brindó el apoyo de su unidad encargada de limpieza de playas en específico,
donde tuvimos el agrado de conocer a Manuel Salazar el cual fue encargado de
supervisarnos y brindarnos el equipo de limpieza. En la primera sesión nos
encontramos con el encargado de la supervisión a las 7:30 en la plaza de Arica,
nos dio un par de guantes para cada uno y bolsas para recolectar la basura de
la arena, al inicio nos pareció imposible cumplir nuestro proyecto por la gran
cantidad de basura esparcida por toda la arena. Para ello decidimos dividirnos
el trabajo, por lo que 4 se ocupaban de la orilla que estaba con mayor basura y
3 de la arena atrás de la orilla.
Conforme pasaban las sesiones nos dimos cuenta que a pesar de
haber limpiado la playa bajo un sol que quemaba demasiado las personas que
recurren a esta zona o bañistas, no son conscientes de lo que en verdad cuesta
mantener una playa limpia, donde hay personas que limpian la basura de otro,
para nosotros fue indignante el hecho de en una sesión avanzar por cuatro horas
y limpiar todo lo que se pudo en ese rango de tiempo, para que a la semana
siguiente los bañistas irresponsables ensucien la playa y no tomen consciencia de cuan complicado es
limpiar una playa, la cual debería de estar limpia puesto que es un espacio
público, de todas las personas que residen en Arica, por lo que deberían de
fomentar la responsabilidad ciudadana, pues observábamos residuos como comida,
botellas de bebidas alcohólica, restos de cigarros, plásticos como vasos y
platos descartables. Los cuales nos dan a entender que las personas que dejaban
este tipo de basura venían a pasar la noche e inclusive un dia entero acampando
en la playa dejando su basura al borde del mar.
Puede que al inicio nos podamos haber asustado por la gran
cantidad de basura teniendo en cuenta que unos días antes fueron las fiestas de
año nuevo por lo que las personas lo pasaban en la playa y evidentemente
contaminaban. Si bien es cierto limpiar una playa por completo es casi
imposible, aun mas para un grupo de estudiantes con un par de guantes y una
bolsa, pero a pesar de nosotros saber eso, dejamos todo en la cancha, sudor y
esfuerzo para poder estar 4 horas semanales debajo de un insoportable sol, sin
embargo nuestro objetivo principal no era el de limpiar absolutamente la playa,
era demostrar a todas las personas que contaminan la playa, que si tan solo 7 personas pueden limpiar un
considerable espacio de la playa por que
no limpiarla aunque sea una vez por semana para proteger lo que es nuestro, además
de enseñarle a esas personas irresponsables que a pesar de que no sea justo,
existen personas que sacrifican su día por recoger la basura del otro, lo cual
no se justifica por el hecho de ser un prójimo cuando en realidad ese acto no
es nada más que una imprudencia por parte de ellos.
Al estar en la última sesión, decidimos dar ese último
esfuerzo por limpiar la playa, así que cada uno agarro dos bolsas donde se
decidió no parar hasta llenar todas. Esta vez nos demoramos un poco mas además de
que no contábamos con transporte, por lo que tuvimos que usar el transporte
público, el cual nos demoró 1 hora la cual fue compensada con otra hora más de
trabajo. Llegada el final de la sesión con todas las bolsas llenas, en lo
personal sentí la sensación de alivio y superación puesto que nunca llegue
pensar lo que hicimos en las 4 sesiones y la gran cantidad de basura que
recogimos, además de poder demostrarle a las personas valores acerca de
responsabilidad y consideración por lo que es nuestro, pues si es que se quiere
cambiar algo se debe de empezar por uno mismo, desde un inicio nos encontramos
desanimados al observar la gran cantidad de basura que había pero con “
paciencia y saliva” llegamos a limpiarlo, puede que nos hayamos demorado sin
embargo poco a poco, sesión tras sesión fuimos limpiando todo lo que estuvo a
nuestro alcance dejando todo en la cancha, pues CAS es más que creatividad, acción
y servicio donde principalmente se debe de transcender con lo que uno hace sea
malo o bueno siempre se deja una huella que sirve de ejemplo para otros, por lo
que nosotros dejamos una huella de responsabilidad y esfuerzo para servir de
ejemplo para las demás personas
PERFIL CAS:
Como se mencionó en la planificación desarrollamos estos
perfiles
·
Indagadores:
Antes
de decidir empezar con este proyecto tuvimos que averiguar acerca de las playas
de la capital. Por un momento pensamos que no sería necesario hacer este
trabajo, ya que teníamos la idea que la suciedad no era un problema, sin
embargo, vimos que estamos equivocados y finalmente tomamos la decisión de
hacer el proyecto.
·
Buenos
comunicadores: Llegar a obtener el permiso para ir a limpiar
las playas no fue para nada fácil. Se tuvo que explicar con detalle el porqué
del proyecto, y le mostramos claramente lo que teníamos planeado hacer a las
personas de la municipalidad para finalmente tener la aprobación.
·
Audaces:
No
solo el realizar una actividad CAS por nosotros mismos es una experiencia
nueva, sino que también sabemos que tenemos la responsabilidad de hacer bien
las cosas, pues la municipalidad nos ha dado la confianza. Saber hacer un
proyecto CAS bajo presión es definitivamente algo nuevo, pero aun así debemos
llevarlo adelante.
·
Solidarios:
Al
realizar este proyecto estamos ayudando además de los animales marinos de la
zona (pues la basura tirada al mar los perjudica directamente), estamos
ayudando a los vecinos del distrito, pues estamos promoviendo la limpieza de
sus playas.
Objetivos CAS:
Así como también desarrollamos nuevos
perfiles, también emprendimos con ciertos objetivos CAS
Emprender nuevos desafíos. : Al inicio nos pareció imposible el
hecho de limpiar playas, por el hecho de que estábamos fuera de nuestra zona de
confort, una nueva cancha donde nos costó desenvolvernos, sin embargo pudimos
emprender en este nuevo desafío cumpliendo con las expectativas y los objetivos
trrazados.
Trabajar en colaboración con otras personas. : si no hubiese sido por el trabajo colectivo este se
hubiese complicado y no hubiésemos completado con lo que nos habíamos trazado.
Participar en actividades y proyectos sobre temas
de importancia global. :
Actualmente nos encontramos en una situación
difícil en cuanto a contaminación nos referimos, pues este problema se
encuentra afectando a todo el planeta, en este caso nosotros nos encargamos de
limpiar las playas para que de cierta forma se reduzca el impacto en el medio
ambiente de esa zona de manera que los animales de la playa no sean afectados
al ingerir este tipo de desechos.
Evidencias:
Evidencias: