El mes de febrero fue uno de los
meses más inesperados en cuanto a actividades CAS me refiero, puesto que tuve
la oportunidad de apoyar en un evento en el cual no solo brindaría ayuda, sino
que aprendería cosas que hoy en día me ayudaron a mejorar como persona, pues de
eso se trata en cierta parte CAS el hecho de apoyar y también aprender cosas
nuevas.
El evento el cual tuve la
oportunidad de apoyar fue Ayni, un evento educativo que tuvo como objetivo
innovar la educación no solamente a través de los profesores, sino a través de
todo los actores llámense alumnos, directores de empresa, etc… El objetivo de
este nuevo proyecto se enfocaba mas en lo que vendría a hacer conectarse con la
educación y contribuir al cambio este evento fue netamente organizado por Entel
y enseña Perú, cabe recalcar que su equipo se encuentra totalmente conformado
por voluntarios de ciudad de Dios, donde tuve la magnífica oportunidad de
ingresar y formar parte de esta nueva familia.
En lo personal a mí me gusta
apoyar en cuanto a eventos trascendentes que de cierta forma aporten a la
sociedad, actualmente apoyo en pastoral y en la jornada CAS. Por lo que apoyar
en este evento para mí fue gratificante, no como una pérdida de tiempo como lo veían
los demás. Por lo que tenía la determinación del caso.
Para poder ejecutar de la mejor
manera el proyecto se tuvo que dar lugar una regular cantidad de reuniones, la
primera reunión fue para definir el equipo y los roles que se asumirán para el
evento, en este caso a mí me toco apoyar en movilizaciones como coordinador,
por lo que al ver mi equipo puede ver que tenía la suficiente confianza como
para dar todo en la cancha, una vez concluida esa reunión, pasamos a colaborar
con la elaboración de los “Quipus” los cuales simbolizaban hechos importantes ,
con propósito en el evento. Lo que resalto de esa reunión es el trabajo
colectivo que tuvimos, puesto que a
pesar de ser equipos de trabajo distintos, todos fuimos uno solo el cual era logística.
Gracias a ello terminamos de hacer todos los quipus que necesitábamos hasta
sobraron. Finalmente llegamos a la última pero no menos importante, esta es la
que considero que me dio el último empujón de motivación. En esa reunión nos
hablaron acerca de la diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo en
comunidad, donde le trabajo de equipo simplemente se enfoca en llegar al
objetivo sin importar el proceso, sin embargo el trabajo en comunidad, consiste
en mediante la corrección fraterna, el respeto, la unión y la solidaridad se
llega al objetivo velando por el bienestar del prójimo y llegar a realizar un
trabajo colectivo.
Llegado el día del evento todos estábamos
nerviosos por entrar en este nuevo desafío, para ello tuvimos que salir de
nuestra burbuja y empezar a actuar. Al inicio fue complicado poder llegar a las
personas, pero conforme avanzábamos, pudimos desenvolvernos con las mismas para
que mediante el respeto pudiésemos atender sus necesidades. Es cierto que se
presentaron muchas dificultades en el evento que estaban bajo nuestra
responsabilidad, sin embargo el éxito no se define por cuanto nos equivoquemos,
sino por como sepamos manejar nuestros problemas, pues siempre ante un problema
se debe de buscar dos soluciones.
Acabado el evento me fui con una
sonrisa en la cara por haber logrado que todo fuera como se pensó que desde un
principio parecía imposible, el hecho de poder ser ejemplo de cambio sobre
ayudar voluntariamente no solo me hizo crecer como persona, sino que también ayuda
a incentivar a los demás sobre el labor social y el hecho de ayudar al prójimo.
En cuanto a perfiles que
desarrolle en esta actividad, pude encontrar los siguientes:
Buen comunicador: porque mediante la corrección fraterna
puede emplear una comunicación asertiva que ayudo a mejorar las situaciones
complejas que se presentaron.
De mentalidad abierta: Me gusta emprender nuevos desafíos los
cuales dan la oportunidad de brindar una ayuda al prójimo y a la sociedad que a
la vez me hacen crecer como persona
Por otro lado desarrolle nuevas
habilidades que van de la mano con los objetivos CAS:
Proponer y planificar actividades: tuve la oportunidad de
liderar un equipo donde planifique efectivamente la labor de cada uno de los integrantes
lo cual se vio reflejado en el buen trabajo del equipo
Trabajar en colaboración con otras personas: en la vida no
sirve hacer las cosas solo, puesto que todo se mueve en conjunto, trabajar en
comunidad es la base del éxito puesto que el apoyo de cada uno de los hermanos
aporta significativamente para evaluar las situaciones.