domingo, 20 de noviembre de 2016

Bitácora N°4: Aprendo Jugando

Está bitácora se encuentra realizada en base a la última experiencia, la cual fue la visita y acogida de los niños del colegio Olimpia Melendez.
Para esta visita muchos de nosotros nos encontrábamos entusiasmados por el hecho de que era la primera visita en el año que implicaba trabajar con niños, pues las anteriores fueron con perros, personas de tercera edad y una maratón para personas con síndrome de down. Para esta visita al igual que las demás, nos vimos respaldados bajo el negocio de CASchita, por el cual presentamos varios alti-bajos en relación a innovación, precios y presupuesto. Nos esperaba un desafío, considerado como el más complicado hasta la fecha, donde teníamos que enseñarles a los niños distintas áreas como cocina, artes visuales, fútbol y vóley, de manera que aprendan y sea didáctico, lo que desde un comienzo parecía complicado por gran combinación entre esos dos aspectos. Como siempre de esperarse, el salón (incluyéndome), se encontraba en su burbuja haciendo tareas, jugando con el celular, hablando de otros temas y demás mientras que la atención necesaria era en el proyecto que se venía la semana siguiente, pues no íbamos a llegar con las manos vacías. Para ello presentábamos una gran adversidad, la anulación de los permisos de ventas en el colegio, por lo que tuvimos que encontrar otras maneras de recaudar fondos.  Una vez con los materiales ya adquiridos, nos faltaba determinar las áreas y roles que iba a desempeñar cada persona. Yo opté por el área de futbol que a su vez muchos pensaran que es sencillo por el hecho de que solo implica patear un balón cuando mi equipo conformado por Alvaro Zapata y Sebastian Marquez, decidimos no solo hacer un partido el cual ellos pueden hacer todos los días en sus recreos, sino de trabajar la parte técnica y el sentido de comunidad, por lo que se realizaron distintas planificaciones de actividades, donde todas fueron calculadas para alrededor de 1:00 h a 1:30 h. todo estuvo bien planificado, no solo en mi área pues todas las áreas contaban con una planificación sólida y  precisa en lo que se quiera lograr donde cocina buscaba implementar habilidades sobre el manejo de ingredientes para hacer bolas de vainilla y además buscaba incentivar el aseo antes de cualquier preparación o contacto con la comida que implique el uso de las manos. Vóley buscaba mejorar el trabajo en equipo al igual que un buen manejo  y dominio de balón con el antebrazo y el voleo. Artes Visuales, busca desarrollar e implementar las habilidades psicomotrices que al igual que estas implementar la paciencia y perseverancia sobre los dibujos. Llegado el día empezamos con ciertas trabas como por ejemplo la puntualidad, pues el bus partía a las 8 y muchas de las personas recién llegaron a las 8:30, por lo que tuvimos un considerable retraso. Fuera de eso la llegada salió como se planificó, pero cuando llegamos nos topamos con algo que no contábamos. La cancha de fútbol se encontraba totalmente mojada por lo que no se podía iniciar con las actividades deportivas sin antes secarla. Inmediatamente vimos este problema y buscamos, trapos, escobillas, entre otros utensilios para poder limpiarla, cabe destacar que no fue nada sencillo pues nos llevó alrededor de 30 a 45 min secarla considerablemente. Mientras nosotros nos encargábamos de secar lo que vendría a ser la cancha, los demás talleres, como cocina y arte se estaban dando, todos los niños estaban entusiasmados y motivados pues era dibujo libre, pero principalmente algunos estaban entusiasmados por el hecho de comer las bolas de vainilla. Una vez finalizado esos talleres, empezó lo que los niños estaban esperando tanto, el taller de fútbol, todos ellos apenas vieron las pelotas quisieron patear al arco, hacer trucos, etc.. pero les dijimos que para poder hacer todo eso, primero tenían que realizar una serie de pruebas para poder jugar un partido. La primera actividad fue la conocida como “toque y pasa” la cual consiste en hacer drible en cada cono y en el último dar un pase a uno de nosotros, se lo devolvemos y este tiene que patear al arco en el que se encontraba Sebastian Marquez. Una vez realizada la actividad tenían que hacer una breve tanda de penales donde aquel que acumulaba más goles, se llevaba una bola de vainilla adicional a la que se le daría. Pasada estas y más actividades se dio el partido donde, más que el resultado, se buscaba trabajar lo que era el trabajo en comunidad y la participación de todo el equipo, por lo que el gol solo valía 1- si mas de 4 de 6 jugadores tocaron la pelota y 2- si se celebraba. Acabada la visita muchos de los niños nos preguntaban si volveríamos o habría otra actividad, ahí fue donde planificamos una visita de ellos a nuestro colegio, por lo que muchos de ellos se encontraban ansiosos por ir. Acabada la visita me pude llevar la lección de que esos niños a pesar de tener carencias, le siguen sonriendo a la vida sin criticarla o culparla de lo que les pase, solo siguen buscan que hacer para de ella no aburrirse. La siguiente visita fue un poco de lo mismo, con actividades similares solo que con mayor implemento y mayor grupo de personas. Para finalizar me gustaría invitar a aquellas personas que se sientan de cierta forma cansadas con su vida rutinaria o quieran hacer de ella algo divertido, a hacer este tipo de actividades donde se regala variedades de cosas como conocimiento, sonrisas  y sobretodo momentos felices los cuales harán de nuestras vidas una mejor pues como dijo alguna vez Juan Bosco: “Donde reina la caridad, ahí esta la felicidad”


Proponer y planificar actividades:

Pues llegue a encargarme de todo lo que vendría a ser el área de fútbol pues, propuse las actividades y los valores a inculcar, ademas de que me encargue de lo que vendría a ser también logística con los materiales y el permiso de los mismos

Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades:

Pues desde un inicio nos topamos con adversidades como fue  la del campo de futbol que se encontraba mojado, pero a pesar de ello no nos echamos para atrás, sino fuimos persistentes y logramos trabajar con lo que se tenia a pesar de los problema que se nos presentaron


Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global:

Muchas de las personas hoy en día se fija en su propio camino y en el bien individual ademas de como ser mejores que los demás, pero gracias a esta visita pude entender que el único momento en la vida en donde se debe de mirar hacia abajo a alguien, es para darle la mano, no para menospreciarlo.

Considerar las implicaciones éticas de sus acciones:

Pude darme cuenta que la caridad es sinónimo de felicidad donde no siempre tu felicidad es solo para ti, sino que también se logra haciendo feliz los que mas necesitan de ti 







martes, 6 de septiembre de 2016

Bitácora n°3

En esta tercera bitácora hablaré acerca de una de las principales experiencias recientes la cual forma parte de mis experiencias Cas así como la jornada Cas como también la visita al albergue de perros, las  sesiones de preparación, entre otras.  Entre esas experiencias destaco la maratón de 5k para sociedad peruana de personas con síndrome de Down. Esta experiencia fue planificada por mi grupo conformado por: Andre Van, Bruno Muñoz, Matías Carpio, Álvaro zapata y Diomara Rubio. La tarea no fue fácil puesto que estuvimos alrededor de 4 meses buscando una maratón. Primero investigamos acerca de la maratón sobre el autismo pero para nuestra mala suerte no contábamos con los días necesarios de anticipación por motivos económicos y de organización. Más adelante decidimos continuar con  la empresa de CasChita la cual nos permitió de cierta manera participar en la maratón, lamentablemente no fue suficiente puesto que como toda comunidad, pasamos por adversidades las cuales nos fortalecen más y más, esta fue una de ellas pues tuvimos que pagar nosotros para participar lo que de cierta manera nos mostró uno de los peores y muy ciertos lados de Cas y cualquier experiencia en comunidad, los altibajos pues empezamos con buena cuota de mercado y está poco a poco fue bajando, esto nos enseñó sobre las alguna de las varias etapas que presenta ser una comunidad. En cuestión a la planificación de la maratón, fue un éxito gracias a que todo se obtuvo en el tiempo estimado con las tallas exactas y la participación de casi todo el salón.

Llegado el día de la maratón me sorprendió en lo personal la cantidad de personas que apoyaban la causa puesto que no creía que varias personas fuesen a apoyar una causa la cual hoy en día muchas personas no le presta atención. Para nuestra suerte esa fue la temporada donde asistieron la mayor cantidad de personas a la maratón hasta la fecha, pues no solo fue eso sino que también se contó con la participación de varias personas como el mismo alcalde de san Borja y el actual gerente de la organización peruana de síndrome de Down.

En el momento de la maratón se acordó que todos tenían que plantearse un objetivo, el mío fue nunca dejar de correr, el cual cumplí, escuche que otros se plantearon nunca dejar alguien atrás así como mantener un ritmo uniforme con todos los que les resultaba un poco más difícil. Cabe recalcar que cumplir este objetivo no fue nada fácil pues no tengo la experiencia suficiente en maratones para tener la resistencia debida, por lo que tuve que plantearme seriamente nunca dejar de correr, pues finalmente tuvo sus frutos pues llegue a cumplir mi objetivo a pesar de terminar en un buen tiempo. Una vez finalizado el recorrido, me encargue de dar aliento a mis otros compañeros para que lleguen a cruzar la meta pues el objetivo del salón era que todos cruzaran la meta sin importar el tiempo y puesto. Al final de la maratón nos juntamos en comunidad y realizamos el respectivo feedback en el salón puesto que algunos ya se habían ido para ese entonces.

En lo personal pude aprender varias cosas sobre esta experiencia entre estas rescato el desarrollo de valores como la paciencia, empatía y tolerancia pues no todos teníamos el mismo ritmo así que debíamos de ser pacientes en cuestión a aquellas personas que se les dificultaba pues como dije en el párrafo anterior no importa el tiempo ni el lugar, con tal de llegar todos a la meta es más que suficiente ya que para todos de cierta manera, cruzar la meta era un objetivo personal. Otro aprendizaje que me llevo fue el de la persistencia y determinación que uno debe tener para lograr una meta, debido a que ninguna meta en la vida se puede lograr sin adversidades ya que forman parte de ellas y el resultado radica en como lidiemos con estas para así llegar a nuestros objetivos y que mejor manera que en comunidad pues como dijo alguna vez Antonio Caso: “El individuo que se opone a la comunidad como realidad absoluta, olvida que por encima de la individualidad que se nutre de egoísmo, está la cultura humana que es siempre síntesis de valores.”

Tras esta experiencia Cas puedo evidenciar y establecer una relación con los objetivos Cas del programa de IB:

Emprendió nuevos desafíos:
Para mí como mencioné a lo largo de la bitácora, una maratón es una nueva experiencia para mí aún más si es para la colaboración sobre una causa, además de los nuevos desafíos que me planteé  a lo largo de la maratón sobre nunca dejar de correr.

Planificado e iniciado actividades:
En esta experiencia tuve la oportunidad de formar parte del equipo de planificación para así llegar a planear una obra Cas donde todos pudiesen participar mediante su esfuerzo y literalmente sudor.

Trabajado en colaboración con otras personas:
Trabaje con mi comunidad y segunda familia 4to “D” donde pude observar y desarrollar algunos valores como el trabajo en comunidad y la paciencia sobre mis compañeros puesto que no todos somos iguales y debemos de ayudar a los demás mediante nuestro propio esfuerzo sea individual o colectivo.

Desarrollando nuevas habilidades:

Gracias a esta experiencia logré aprender de la importancia que poseen los objetivos y como estos influyen en la determinación de cada persona gracias al planteamiento de metas individuales y grupales

Evidencias:






sábado, 25 de junio de 2016

Una visita al mejor amigo del hombre

Bitacora CAS N°2:


En esta bitácora comentaré sobre mi experiencia en el albergue de perros. Primero que nada esto fue posible gracias a la elaboración de la empresa CASchita. Esta misma nace sobre la cuestión de muchos de nosotros sobre que hacer para obtener fondos suficientes para la los implementos del albergue y de más. Después varias semanas se concluyo que un negocio viable seria la venta de canchita, luego se vio el nombre entre palomiCAS pero se eligio CASchita por para que va dirigido y el producto. Al inicio como toda empresa no fue sencillo obtener ventas productivas pero conforme el tiempo pasaba el dinero aumentaba y la felicidad también, pues llegada la semana de visita nos preparamos y un grupo de compañeros fueron a por los materiales. Para esto las visitas fueron dos, por la cantidad de personas pues los perros se podían estresar e iba a ser peor. Yo estuve en el primero, principalmente porque no consideré difícil esa labor pues tengo una mascota llamada manchas el cual se comporta igual y los labores son los mismos, entonces sería algo de mi rutina solo que serían varios perros. Una vez en el día de la visita, todos llegamos en el tiempo dado y partimos igual. Fuimos en el bus con nuestro tutor y como siempre encomendándonos a Dios para que todo lo que  hagamos no sea por un fin de nota o algo tangible sino para que trascienda y nos haga mejores personas.
Cuando llegamos pude observar que era un lugar precario en sentido de infraestructura pero pude ver en nuestros rostros la felicidad de poder lidiar con perros, pues fueron cariñosos, juguetones y alegres. Hubieron algunos de mis amigos que tenían un cierto miedo hacia lo perros pues al no tener uno la dificultad de lidiar con los mismos era mayor. Hubieron casos donde hasta lloraron del estrés pero a mí más me sensibilizó la situación y algunas historias sobre los perros pues no considero humano el acto de pegar y abandonar a un animal que por muy enojado o triste que uno este siempre este le dará afecto. A pesar  de estar en una situación precaria ellos seguían felices porque así son. Considero que esa actitud se debería tratar de aplicar pues muchos de nosotros cuando tenemos un mal día, este repercute en nuestras relaciones con los demás cuando el entorno no tiene la culpa. Bueno retomando con lo anterior mi labor específicamente fue limpiar y cepillar a los perros. Suena como si fuese un labor sencillo pero no es pues habían perros que temían de nosotros lo que en lo más lógico significaría que este fue golpeado por personas reiteradas veces.
Una vez terminado el trabajo mi grupo decidió tomar un descanso pero mientras ellos descansaban yo miraba otras celdas para poder limpiar más tarde. Pasado el tiempo de descanso entramos en una celda con varios perros pero de tamaño pequeño. Eran el doble de traviesos y juguetones tanto así que saltaban a la altura de mi cara a pesar de su tamaño. Es ahí donde empezamos a trabajar en serio para salir de nuestra zona de comodidad porque eso es CAS. Ya finalizada la actividad empecé a jugar con alguno de ellos. Fue una de las mejores experiencias donde evidencia un trabajo en equipo 100% óptimo, a varios ensuciados y contentos a la vez.
A partir de lo relatado, puedo rescatar varias cosas, entre ellas rescatar el gran labor que realiza la persona responsable de los perros. Otro aspecto a resaltar es que aprendí lo gratificante que es dar sobre todo cuando se necesita de una mano que te ayude a levantarte. Puede que los perros no puedan hablar pero para mí su felicidad reflejaba el agradecimiento de ellos hacia nosotros. Pues como bien mencionaba antes, a pesar de no tener una familia que los acoja o alguien responsable para cada uno, ellos eran felices pues eso demuestra que la vida te da varias oportunidades, claro ejemplo son ellos que estuvieron desviados y solos pero hubo alguien que los acogió y fue capaz de dedicar su vida a ellos, cosa que cualquiera no hace. Ya para concluir con la idea, esta experiencia fue muy gratificante en todos los sentidos por los aprendizajes que nos llevamos desde lo más pequeño hasta lo más grande. Además del trabajo en comunidad que hicimos y las sonrisas que robamos de todos los perros.
Entre los pilares CAS puedo identificar mi trabajo realizado con:

TRABAJO EN COMUNIDAD:
 Esto lo evidencie durante todo el tiempo desde antes, durante y después de la visita. Antes porque trabajamos siendo uno solo con la creación de la empresa y las ventas del producto. Durante porque todos trabajamos en una verdadera comunidad para llegar a cumplir un solo objetivo y después porque permanecimos juntos haciendo un feedback

SE COMPROMETE Y ESFUERZA:
Este pilar se evidencia en las diversas acciones que realice pues yo verdaderamente estaba dispuesto a ensuciarme, cosa que así fue, con tal de poder llegar a realizar un buen labor sobre todo dejar a los perros cómodos y limpios

CONOCERSE, ACEPTARSE Y SUPERARSE:
Pude dejar de lado ese temor a ensuciarme o embarrarme pues llegue a entender en ese momento el verdadero significado de CAS en el albergue pues salí de mi zona de comodidad para poder así realizar un mejor trabajo con el apoyo de mis compañeros


Evidencia: