Bitácora
n°3
En esta tercera bitácora hablaré
acerca de una de las principales experiencias recientes la cual forma parte de mis
experiencias Cas así como la jornada Cas como también la visita al albergue de
perros, las sesiones de preparación,
entre otras. Entre esas experiencias
destaco la maratón de 5k para sociedad peruana de personas con síndrome de Down.
Esta experiencia fue planificada por mi grupo conformado por: Andre Van, Bruno
Muñoz, Matías Carpio, Álvaro zapata y Diomara Rubio. La tarea no fue fácil puesto
que estuvimos alrededor de 4 meses buscando una maratón. Primero investigamos
acerca de la maratón sobre el autismo pero para nuestra mala suerte no contábamos
con los días necesarios de anticipación por motivos económicos y de organización.
Más adelante decidimos continuar con la
empresa de CasChita la cual nos permitió de cierta manera participar en la maratón,
lamentablemente no fue suficiente puesto que como toda comunidad, pasamos por
adversidades las cuales nos fortalecen más y más, esta fue una de ellas pues
tuvimos que pagar nosotros para participar lo que de cierta manera nos mostró
uno de los peores y muy ciertos lados de Cas y cualquier experiencia en
comunidad, los altibajos pues empezamos con buena cuota de mercado y está poco
a poco fue bajando, esto nos enseñó sobre las alguna de las varias etapas que
presenta ser una comunidad. En cuestión a la planificación de la maratón, fue
un éxito gracias a que todo se obtuvo en el tiempo estimado con las tallas
exactas y la participación de casi todo el salón.
Llegado el día de la maratón
me sorprendió en lo personal la cantidad de personas que apoyaban la causa
puesto que no creía que varias personas fuesen a apoyar una causa la cual hoy
en día muchas personas no le presta atención. Para nuestra suerte esa fue la
temporada donde asistieron la mayor cantidad de personas a la maratón hasta la
fecha, pues no solo fue eso sino que también se contó con la participación de
varias personas como el mismo alcalde de san Borja y el actual gerente de la organización
peruana de síndrome de Down.
En el momento de la maratón
se acordó que todos tenían que plantearse un objetivo, el mío fue nunca dejar
de correr, el cual cumplí, escuche que otros se plantearon nunca dejar alguien atrás
así como mantener un ritmo uniforme con todos los que les resultaba un poco más
difícil. Cabe recalcar que cumplir este objetivo no fue nada fácil pues no
tengo la experiencia suficiente en maratones para tener la resistencia debida,
por lo que tuve que plantearme seriamente nunca dejar de correr, pues
finalmente tuvo sus frutos pues llegue a cumplir mi objetivo a pesar de
terminar en un buen tiempo. Una vez finalizado el recorrido, me encargue de dar
aliento a mis otros compañeros para que lleguen a cruzar la meta pues el
objetivo del salón era que todos cruzaran la meta sin importar el tiempo y
puesto. Al final de la maratón nos juntamos en comunidad y realizamos el
respectivo feedback en el salón puesto que algunos ya se habían ido para ese
entonces.
En lo personal pude aprender
varias cosas sobre esta experiencia entre estas rescato el desarrollo de
valores como la paciencia, empatía y tolerancia pues no todos teníamos el mismo
ritmo así que debíamos de ser pacientes en cuestión a aquellas personas que se
les dificultaba pues como dije en el párrafo anterior no importa el tiempo ni
el lugar, con tal de llegar todos a la meta es más que suficiente ya que para
todos de cierta manera, cruzar la meta era un objetivo personal. Otro aprendizaje
que me llevo fue el de la persistencia y determinación que uno debe tener para
lograr una meta, debido a que ninguna meta en la vida se puede lograr sin
adversidades ya que forman parte de ellas y el resultado radica en como
lidiemos con estas para así llegar a nuestros objetivos y que mejor manera que
en comunidad pues como dijo alguna vez Antonio Caso: “El individuo que se opone
a la comunidad como realidad absoluta, olvida que por encima de la
individualidad que se nutre de egoísmo, está la cultura humana que es siempre
síntesis de valores.”
Tras esta experiencia Cas
puedo evidenciar y establecer una relación con los objetivos Cas del programa
de IB:
Emprendió
nuevos desafíos:
Para mí como mencioné a lo
largo de la bitácora, una maratón es una nueva experiencia para mí aún más si
es para la colaboración sobre una causa, además de los nuevos desafíos que me
planteé a lo largo de la maratón sobre
nunca dejar de correr.
Planificado
e iniciado actividades:
En esta experiencia tuve la
oportunidad de formar parte del equipo de planificación para así llegar a
planear una obra Cas donde todos pudiesen participar mediante su esfuerzo y
literalmente sudor.
Trabajado
en colaboración con otras personas:
Trabaje con mi comunidad y
segunda familia 4to “D” donde pude observar y desarrollar algunos valores como
el trabajo en comunidad y la paciencia sobre mis compañeros puesto que no todos
somos iguales y debemos de ayudar a los demás mediante nuestro propio esfuerzo
sea individual o colectivo.
Desarrollando
nuevas habilidades:
Gracias a esta experiencia
logré aprender de la importancia que poseen los objetivos y como estos influyen
en la determinación de cada persona gracias al planteamiento de metas
individuales y grupales
Evidencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario