domingo, 20 de noviembre de 2016

Bitácora N°4: Aprendo Jugando

Está bitácora se encuentra realizada en base a la última experiencia, la cual fue la visita y acogida de los niños del colegio Olimpia Melendez.
Para esta visita muchos de nosotros nos encontrábamos entusiasmados por el hecho de que era la primera visita en el año que implicaba trabajar con niños, pues las anteriores fueron con perros, personas de tercera edad y una maratón para personas con síndrome de down. Para esta visita al igual que las demás, nos vimos respaldados bajo el negocio de CASchita, por el cual presentamos varios alti-bajos en relación a innovación, precios y presupuesto. Nos esperaba un desafío, considerado como el más complicado hasta la fecha, donde teníamos que enseñarles a los niños distintas áreas como cocina, artes visuales, fútbol y vóley, de manera que aprendan y sea didáctico, lo que desde un comienzo parecía complicado por gran combinación entre esos dos aspectos. Como siempre de esperarse, el salón (incluyéndome), se encontraba en su burbuja haciendo tareas, jugando con el celular, hablando de otros temas y demás mientras que la atención necesaria era en el proyecto que se venía la semana siguiente, pues no íbamos a llegar con las manos vacías. Para ello presentábamos una gran adversidad, la anulación de los permisos de ventas en el colegio, por lo que tuvimos que encontrar otras maneras de recaudar fondos.  Una vez con los materiales ya adquiridos, nos faltaba determinar las áreas y roles que iba a desempeñar cada persona. Yo opté por el área de futbol que a su vez muchos pensaran que es sencillo por el hecho de que solo implica patear un balón cuando mi equipo conformado por Alvaro Zapata y Sebastian Marquez, decidimos no solo hacer un partido el cual ellos pueden hacer todos los días en sus recreos, sino de trabajar la parte técnica y el sentido de comunidad, por lo que se realizaron distintas planificaciones de actividades, donde todas fueron calculadas para alrededor de 1:00 h a 1:30 h. todo estuvo bien planificado, no solo en mi área pues todas las áreas contaban con una planificación sólida y  precisa en lo que se quiera lograr donde cocina buscaba implementar habilidades sobre el manejo de ingredientes para hacer bolas de vainilla y además buscaba incentivar el aseo antes de cualquier preparación o contacto con la comida que implique el uso de las manos. Vóley buscaba mejorar el trabajo en equipo al igual que un buen manejo  y dominio de balón con el antebrazo y el voleo. Artes Visuales, busca desarrollar e implementar las habilidades psicomotrices que al igual que estas implementar la paciencia y perseverancia sobre los dibujos. Llegado el día empezamos con ciertas trabas como por ejemplo la puntualidad, pues el bus partía a las 8 y muchas de las personas recién llegaron a las 8:30, por lo que tuvimos un considerable retraso. Fuera de eso la llegada salió como se planificó, pero cuando llegamos nos topamos con algo que no contábamos. La cancha de fútbol se encontraba totalmente mojada por lo que no se podía iniciar con las actividades deportivas sin antes secarla. Inmediatamente vimos este problema y buscamos, trapos, escobillas, entre otros utensilios para poder limpiarla, cabe destacar que no fue nada sencillo pues nos llevó alrededor de 30 a 45 min secarla considerablemente. Mientras nosotros nos encargábamos de secar lo que vendría a ser la cancha, los demás talleres, como cocina y arte se estaban dando, todos los niños estaban entusiasmados y motivados pues era dibujo libre, pero principalmente algunos estaban entusiasmados por el hecho de comer las bolas de vainilla. Una vez finalizado esos talleres, empezó lo que los niños estaban esperando tanto, el taller de fútbol, todos ellos apenas vieron las pelotas quisieron patear al arco, hacer trucos, etc.. pero les dijimos que para poder hacer todo eso, primero tenían que realizar una serie de pruebas para poder jugar un partido. La primera actividad fue la conocida como “toque y pasa” la cual consiste en hacer drible en cada cono y en el último dar un pase a uno de nosotros, se lo devolvemos y este tiene que patear al arco en el que se encontraba Sebastian Marquez. Una vez realizada la actividad tenían que hacer una breve tanda de penales donde aquel que acumulaba más goles, se llevaba una bola de vainilla adicional a la que se le daría. Pasada estas y más actividades se dio el partido donde, más que el resultado, se buscaba trabajar lo que era el trabajo en comunidad y la participación de todo el equipo, por lo que el gol solo valía 1- si mas de 4 de 6 jugadores tocaron la pelota y 2- si se celebraba. Acabada la visita muchos de los niños nos preguntaban si volveríamos o habría otra actividad, ahí fue donde planificamos una visita de ellos a nuestro colegio, por lo que muchos de ellos se encontraban ansiosos por ir. Acabada la visita me pude llevar la lección de que esos niños a pesar de tener carencias, le siguen sonriendo a la vida sin criticarla o culparla de lo que les pase, solo siguen buscan que hacer para de ella no aburrirse. La siguiente visita fue un poco de lo mismo, con actividades similares solo que con mayor implemento y mayor grupo de personas. Para finalizar me gustaría invitar a aquellas personas que se sientan de cierta forma cansadas con su vida rutinaria o quieran hacer de ella algo divertido, a hacer este tipo de actividades donde se regala variedades de cosas como conocimiento, sonrisas  y sobretodo momentos felices los cuales harán de nuestras vidas una mejor pues como dijo alguna vez Juan Bosco: “Donde reina la caridad, ahí esta la felicidad”


Proponer y planificar actividades:

Pues llegue a encargarme de todo lo que vendría a ser el área de fútbol pues, propuse las actividades y los valores a inculcar, ademas de que me encargue de lo que vendría a ser también logística con los materiales y el permiso de los mismos

Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades:

Pues desde un inicio nos topamos con adversidades como fue  la del campo de futbol que se encontraba mojado, pero a pesar de ello no nos echamos para atrás, sino fuimos persistentes y logramos trabajar con lo que se tenia a pesar de los problema que se nos presentaron


Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global:

Muchas de las personas hoy en día se fija en su propio camino y en el bien individual ademas de como ser mejores que los demás, pero gracias a esta visita pude entender que el único momento en la vida en donde se debe de mirar hacia abajo a alguien, es para darle la mano, no para menospreciarlo.

Considerar las implicaciones éticas de sus acciones:

Pude darme cuenta que la caridad es sinónimo de felicidad donde no siempre tu felicidad es solo para ti, sino que también se logra haciendo feliz los que mas necesitan de ti 







No hay comentarios:

Publicar un comentario