viernes, 23 de junio de 2017

Bitácora N° 8: "De vuelta a las canchas"

De vuelta a las canchas:

En el último mes no pude asistir a la visita correspondiente por distintas adversidades que se presentaron, sin embargo el día jueves 17 de junio pude por fin, volver al colegio Rosa de América para poder ejercer mi planificación en el área de deporte, pero esta vez logré cumplir varios objetivos que se presentaron a lo largo de la visita. Para esto es necesario poder explicar lo sucedido previamente a la visita.


Para la visita programada en la fecha mencionada, nuestro tutor Edgar Teodoro Gallardo Ponce, nos pidió superarnos y trazarnos desafíos de tal forma que nos obliguen a innovar en el área, para ello decidimos hacerlo con un trasfondo. Como se sabe a la edad de 8 a 6 años se siente una gran división por sexos, donde los chicos están completamente separados al igual que las chicas, por consiguiente muchos creen que el futbol, al ser un deporte de contacto físico, no es para las mujeres y el baile al ser muy practicado por las mujeres no es apto para hombres. A pesar de estos estereotipos de la edad, nuestra comunidad 5to F llegó a enseñarles que no necesariamente una niña no puede jugar o un niño no puede bailar, para lograr ello, enfoqué la planificación en el trabajo en equipo y la integración de ambos sexos. El inicio se basó de ejercicios de calentamiento, posteriores a estos se dieron ejercicios técnicos como demanda el área, pues esta área requiere de cierta técnica para poder explotarla con el trasfondo planteado.

El día de la visita me levanté temprano llegando entre los primeros con el fin de poder dar una mano con los materiales, cosa que hice, pues apenas llegué acompañé al profesor Walter a sacar los materiales y cotejar en la lista que no faltasen ninguno, posteriormente a ello fuimos al bus con destino al colegio Rosa de América.

Cuando llegamos decidimos realizar alguna toma para nuestro video de evidencia las cuales se pueden observar en evidencias. Una vez dentro, nos dimos cuenta que no se contaba con la misma cantidad de chicos que la vez pasada, por lo que hicimos una pequeña reunión para poder plantear acciones sobre lo sucedido. Al concluir con esa reunión, decidimos limpiar la zona superior a la loza deportiva del colegio, donde también suelen jugar los niños, mientras el equipo de limpieza designado en el momento realizaba su labor, yo junto a Gadiel Mendoza y Matías Carpio nos encontrábamos preparando el área para dar inicio al taller de futbol. Primero empezamos con lo básico, un pequeño circuito de dribling para poder mejorar la técnica de control junto con la velocidad. Una vez finalizado el circuito se daba pase a uno de nosotros, se le devolvía el pase y disparaban al arco, donde se encontraba el gran Johan tapando voluntariamente, el cual nos sorprendió bastante por tapar casi todas.

Acabado el ejercicio 1, procedimos con el de penales, puesto que es vital poder practicar la definición a portería y luego trabajamos resistencia con un circuito de velocidad, para finalmente culminar con pases en parejas y pases con destino a portería. Más allá de los ejercicios que se plantearon, me gustaría resaltar las problemáticas que se presentaron y como supimos adaptarnos a las mismas. Considero  que fue la salida con más adversidades dadas, pues la primera de todas era con el puesto de arquero ya que había alrededor de 3 chicos que querían ser arqueros y como solo había dos arcos. 

Los casos que se dieron en el momento del partido fueron el de Johan y el de Christopher. Empezando por Johan, en lo que lo he podido observar, el cree que todo lo malo que suceda es por su culpa, pues en el partido de equipos mixtos, se negó a jugar más y se puso a llorar por que le metieron un gol a su equipo, pensando que era su culpa y que sin el quizás ganasen, dos de mis compañeros, Natalie Agilar y Manuel Goytisolo fueron a calmarlo, donde fue tanta su desesperación que se escondió en una esquina. Para este caso me comprometí en poder ayudarlo con sus problemas y demostrarle que en casos donde se dé el trabajo en equipo, debe de reconocer que puede fallar como cualquier persona lo hace y que esos errores están para que le sirvan de aprendizaje, por lo que hablaré con él personalmente la próxima visita para poder ayudarlo a mejorar. El siguiente caso fue el de Christopher donde le anotaron un gol y se puso a llorar porque su equipo le gritó por lo sucedido. 

No pude dejar en ningún momento el partido puesto que yo estaba arbitrando y asegurándome que no hayan caídas ni golpes fuertes en el partido ya que los equipos eran mixtos, para el caso de Christopher mi compañero Alejandro fue a ayudarlo y llegó a calmarlo, sin embargo considero que de igual forma debe de tener algún problema y junto con el equipo nos hemos propuesto solucionarlo.

Finalmente recalcar que se innovó con la actividad final del partido, pues esta vez hicimos equipos mixtos donde al inicio fue difícil ya que como mencioné, ni a las chicas ni a los chicos les gustaba jugar entre ellos, pero finalmente demostrándoles que igual se iban a divertir, jugaron sus respectivos 30 minutos, donde yo me encontraba arbitrando pues era necesario tener cuidado con el contacto físico y enseñarles a los chicos el ser más delicados con las chicas.


En esta visita conocí varios chicos, uno de los que no mencioné a lo largo de la bitácora, fue Daniel, un chico súper hábil para el fútbol el cual me asombró que siendo el menor, llegaba a meterse sin miedo alguno, virtud que sin duda alguna rescato de ese pequeño gigante.

"La caridad es una virtud del corazón, no de las manos"  Thomas Alva Edison 

Resultados de aprendizaje:

Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones:
 Pude actuar de manera que todo lo que realizaba iba en relación a lo ético y a los valores pues en esta visita pude fomentar el trabajo en equipo sin importar el sexo o la edad, también enseñarles a los chicos sobre afrontar los errores y sobre estos aprender.


Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS:
Junto a mi equipo organizamos y planificamos la visita en el área deportiva dándole un nuevo enfoque al fútbol fomentando el trabajo en equipo y la corrección de los errores de manera constructiva

Identificar puntos fuertes y áreas que requieren mejorarse:
A lo largo de la visita pude observar y reconocer nuestro principal objetivo, que fue saber adaptarse a la situación y a partir de ello plantear soluciones, pues si nos hubiéramos rendido nuestro día se habría perdido por solo la excusa de que no salió como se planificó. También se pudo evidenciar los puntos por mejorar como fue el caso de los chicos con problemas y como a raíz de que se presentaron, buscar una solución a los mismos








No hay comentarios:

Publicar un comentario